martes, 27 de febrero de 2018

Comprar o Alquilar


Ventajas principales para comprar una vivienda en lugar de alquilarla:


  • Seguridad de cara a la jubilación; los ingresos de un consumidor al jubilarse se reducen, de media, un 26%.



  •  Revalorización. La teoría dice que la vivienda se revaloriza con el tiempo: ahora bien, ni esto es 100% seguro.



  • Libertad para modificar tu casa. Aunque suene a obviedad, una de los beneficios de tener tu propia vivienda es que podrás hacer las obras y reformas que quieras sin que nadie te ponga limitaciones.


Desventajas al comprar una vivienda:


  •  Los ahorros previos. Para poder comprar una vivienda, es necesario tener ahorrado al menos un 30% del valor: el 20% que no te dará el banco y un 10% para impuestos y gastos iniciales. 



  • Los gastos habituales. Cuando te conviertes en propietario de una casa, tienes que hacer frente a numerosos gastos que una persona que vive de alquiler casi nunca tendrá que asumir como el pago de impuestos y tributos municipales,  los gastos de comunidad, el seguro de continente, seguro de vida, o las posibles reparaciones.



  • La mensualidad puede experimentar importantes cambios .Dado que el Euribor se encuentra en mínimos históricos, es necesario ser precavido a la hora de comprar una vivienda. Aunque actualmente disponemos de hipotecas a un tipo fijo muy interesante.



  • Las reformas si quieres tener una casa moderna debes invertir dinero, de alquiler puedes buscar otra vivienda mas actualizada.



Ventajas de Alquilar una vivienda:


  • No hacen falta ahorros previos. El colchón necesario es mucho menor al que hace falta para comprar una vivienda. 



  • La cuota solo aumenta si también lo hacen los precios. Para los alquileres firmados antes de junio de 2013, la mensualidad se actualiza año a año. Este punto depende ya que puedes encontrar viviendas que comprando la cuota de la hipoteca sea casi la misma que el alquiler o incluso menos.



  • La flexibilidad es mayor. Una de las principales ventajas del alquiler es la flexibilidad que ofrece al consumidor. Así, en caso de que pases por una mala racha económica o de que, por motivos de trabajo, no puedas seguir viviendo en el mismo sitio, podrás abandonar la casa y marcharte a otro sitio respetando las condiciones del contrato.



  • Ventajas fiscales. Al contrario de lo que sucede con la compra de vivienda (cuyas ventajas fiscales solo se aplican a viviendas adquiridas hasta 2013), quienes viven de alquiler sí disponen de ciertos beneficios de cara a Hacienda. Eso sí, esas ventajas varían en cada Comunidad Autónoma y suelen estar ligadas a la edad del contribuyente y/o a sus ingresos.


Entre las desventajas de arrendar una vivienda se encuentran estas:


  • Dificultades cuando llegue la jubilación. 



  • Pese a pagar, no tienes nada pasados los años. 



  • Hay que lidiar con el propietario. Mantener una relación cordial con el propietario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario